miércoles, 17 de abril de 2013

REPRODUCCIÓN EN RESINA.


La resina es un derivado del petróleo por lo cual la primera precaución que debemos tener cuenta es que es inflamable, para este caso sera muy importante usar tapabocas para químicos y es mejor trabajar con este material en un área abierta. Para proteger las manos es necesario usar guantes de nitrilo.


Una de las características de la resina es que es  muy adherente  Es importante tener en cuenta que el yeso busca absorber por los poros la humedad de los materiales que vertemos en el, por lo tanto dada la adherencia de la resina puede quedarse atrapada en los poros y dañar la reproducción  Por eso es muy importante embeber el molde de manera correcta. Este proceso se hace metiendo el molde en agua con detergente hasta que salgan las partículas de aire, el yeso comenzara a hacer burbujas. Se debe dejar entre el agua al menos 10 minutos. 
El detergente actuara como desmoldante para que la resina resbale al sacar la reproducción.


Después de los 10 minutos es necesario quitar el exceso de agua y de burbujas escurriéndolo  y soplando mas no se debe secar.


Existen varios tipos de resina, la resina artística es transparente, las demás pueden tener un poco de color amarillento, este material siempre se debe mezclar con un catalizador, que en este caso sera el  cobalto (catalizador a largo plazo) y el meck (catalizador a corto plazo), siempre debemos mezclar primero con el cobalto, luego el meck, el cual es el encargado de darle rapidez a la polimerizacion es decir, se pondrá solida según la cantidad que agreguemos. Tanto el cobalto como el meck se echan en pequeñas cantidades, dependiendo de la consistencia que necesitemos.

Resina Pura

Resina mezclada con cobalto

Meck


También podemos usar una sustancia llamada estireno la cual adelgaza la resina para que llegue a rincones mas estrechos del molde si es necesario y le da mas colabilidad, es decir, capacidad de para producir piezas completas y sin defectos aumentando su fluidez para poder llenar completamente el molde. Esta sustancia no es necesaria pero si se quiere usar debe ser antes del cobalto.

El proceso con la resina es entonces: mezclar con el cobalto, luego con el meck y empezar a verterla en el molde. El material de carga puede estar ya mezclado o hacerlo mientras vertemos, la anilina si queremos usarla se aplica antes de verter. Es importante tener en cuenta que el material de carga se quedará viendo ya que la resina es translucida, este es necesario ya que sin el la resina puede llegar a calentarse demasiado y quedar con burbujas o deformidades, al colocar este material  en la resina debemos darle golpes para que no quede localizado solo en una parte de la reproducción a menos que así lo queramos o mezclarlo con un palo. Al terminar de llenar el molde, la temperatura de la resina comenzará a subir bastante, y después se enfriará  y en ese momento esta todo listo para desmoldarlo.

Agregar meck





Molde listo para desmoldar
Para el proceso de desmoldar es necesario romper el molde poniendo mucha atención de realizar la fuerza hacia afuera, es decir poner palo o cincel apuntando hacia afuera y pegarle golpe seco y fuerte. (explicación incluida en entradas anteriores)





REPRODUCCIONES FINALES





1 comentario:

  1. Baccarat at Foxwoods | WG98 | WG98 | WG98.TV
    the game of cards, baccarat cards, and 제왕 카지노 playing baccarat for free with the 바카라 best febcasino prices anywhere online.

    ResponderEliminar