El yeso y el cemento son compuestos sólidos los cuales también harán que el molde se deba romper. Es muy importante que el molde quede bien embebido en su totalidad (agua y detergente como desmoldante) ya que sirve para que salga el aire y de esa manera la pieza final no saldrá con poros (el proceso de embebido es de 10 minutos como explicábamos en la resina)
CEMENTO
Utilizaremos cemento blanco ya que su acabado es mucho mas estético. La mezcla a utilizar es de 50% de cemento y 50% de arena, los cuales se deben mezclar en seco.
Para verterlo es importante cerrar el molde previamente con una tira de neumático la cual amarraremos al rededor para darle resistencia a la unión del molde. Luego de esto pondremos sobre las lineas de corte arcilla, lo cual evitara que se derrame el cemento y mejorara la precisión.
Para verterlo es importante cerrar el molde previamente con una tira de neumático la cual amarraremos al rededor para darle resistencia a la unión del molde. Luego de esto pondremos sobre las lineas de corte arcilla, lo cual evitara que se derrame el cemento y mejorara la precisión.
Al mezclar el cemento con el agua buscaremos una consistencia cremosa, es muy importante revolver hasta que no quede ningún grumo. Después de esto podemos verterlo, con el molde embebido y ademas debemos golpearlo por el lado para asegurarnos de que el aire que quede atrapado al verter suba y salga.
El cemento tiene un secado lento, debe estar al menos 8 días en reposo para asegurar un fraguado total y mínimo 24 horas totalmente quieto, ademas de esto debemos tener cuidados especiales como mojarlo durante al menos tres días tres veces al día Para asegurarnos de que quede mojado en su totalidad un método que podemos hacer es sumergirlo en un platon con agua por lo menos tres minutos.
YESO
El manejo del yeso tiene pocas diferencias. Lo primero es que el yeso tipo tres es de un secado mucho mas rápido, por lo tanto en una hora aproximadamente ya tendremos lista la reproducción. Es muy importante poner bastante arcilla en las lineas de corte. Al igual que el yeso utilizado para elaborar los moldes, es mejor mezclar rápidamente y sin revolver, el cemento por el contrario puede mezclarse todo el tiempo necesario. La ultima diferencia es que no debemos ponerle ningún material de carga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5NNzBeOo_ZDtihdnLMU5Qr4UUgYcNHRNDzueNlwBwB2JH6Uga-Fcqo4-jOe35L3lzZvMdX-fnmqmTOrbVGKZlcNtd7DoerH8bbBW4InqMRMoqaULsncMX35o3JlIiPbdmY8kP-JTeaOg/s320/531953_10200285590075089_1975564460_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVP6gFESPyt3NFPeW1K2nVD9hqu_iI_KhmkNsgg3mpeXd3Vuelvw0JWbTlMWkkC_XKDM2ei5fiLzBdvWQnEgRw9mkxX5pWmmzp3INDyJjXaPOjFpAwXpurLS0slWR0Jb0BeI3yTu0GuE/s320/149060_10200285589875084_1190710502_n.jpg)
DESMOLDE: El desmolde de estos materiales debe realizarse con un palo y un mazo. Es importante hacerlo lentamente, ademas, en el caso de la mano compuesta es necesario realizar al lado de los dedos unos canales antes de dar el golpe, para no correr el riesgo de que la reproducción se quiebre. El molde rigido, que tambien lo sacaremos en yeso, no tiene porque romperse ya que esta realizado para resistir el desmolde de materiales rigidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario