REPRODUCCIÓN EN ARCILLA PARA UN MOLDE SIMPLE
Ya que tenemos varios moldes elaborados, comenzaremos a sacar sus respectivas reproducciones (la pieza que sera idéntica a la original de la cual hicimos el molde). En primer lugar utilizaremos la arcilla. Este material por su plasticidad nos permitirá que el molde pueda ser reutilizado ya que no es necesario romperlo para extraer la pieza. Lo primero que haremos es limpiar correctamente el molde y dejarlo que se seque por completo. Es muy importante quitar absolutamente todas las partes del molde que puedan crear una agarre, es decir que eviten que la arcilla se deslice fácilmente y hagan necesario ejercer fuerza al sacarla porque esto deformaría la pieza o la rompería. Al tener el molde listo existen dos tres formas de trabajar la arcilla, en cualquiera de ellas mezclaremos la arcilla con arena, lo cual llamamos un desengrasante, es necesario para poder llevar la pieza a cocción con el fin de que quede solida y duradera.La primera de ellas es realizando una plancha en arcilla es decir, una capa uniforme de arcilla sobre la tabla cuyo tamaño depende del trabajo a realizar. Lo importante de este proceso es sacar el aire que pueda quedar entre la arcilla y comprobar que esta sea pareja. Para sacar el aire de manera adecuada primero se deben hacer una serie de rollos con la arcilla, y después de esto aplanar haciendo presión con el tubo de pvc de manera uniforme y en varios sentidos. Es importante tener a mano espátulas y agua para trabajar la arcilla.
Esta plancha, con un grosor medio que resista la presión pero que no quede conteniendo aire, la ponemos sobre el molde y le hacemos presión para que tome la forma de este. Al terminar de hacer presión comenzamos a sacarlo muy despacio para evitar los daños posibles en la pieza
Otra manera de hacerlo es por medio de pellizcos es decir poniendo trozos de arcilla pequeños en el molde ejerciendo muy buena presión el problema de este método es que en los pedazos quedaran lineas de uniones que harán ver a la pieza agrietada.
El tercer método es realizar una barbotina, esta se realiza diluyendo una parte de la arcilla en agua logrando que quede como una crema y sirve para adherir otras piezas o en este caso para que la arcilla llegue uniformemente a todo el molde.
La plasticidad de la arcilla a pesar de sus ventajas, también causara varios defectos como el echo que al retirarla la pieza puede deformarse un poco y al momento de pulir muy posiblemente se pierdan los detalles como la textura de la piel. Por ello es necesario modelarla después.
REPRODUCCIÓN EN ARCILLA PARA UN MOLDE COMPUESTO.
La diferencia para realizar la reproducción con arcilla para el molde compuesto es muy sencilla, por ser varias piezas es necesario unirlas después de ser elaboradas.
El método mas sencillo, es hacer cada parte del molde como si fuera un molde simple y después unirlos por medio de barbotina, para su uso correcto se deben rayar las superficies con la segueta u otro elemento en donde se va a expandir barbotina y después pegarla, con el fin de que esta penetre la arcilla y así no se suelte esa parte en el secado.
Otra manera es solo aplicar la barbotina y asegurarnos que esta quede esparcida por todo el molde girandolo hasta que todas las paredes queden untadas, es importante moverlo constantemente hasta que el la mezcla se estabilice, es decir coja un poco mas de cuerpo y asi el grosor sera uniforme. Se deben verter varias capas, entre mas capas mas tiempo demorara la mezcla en secarse. Este metodo se puede tomar mas largo aunque copiara mucho mas los detalles. Debemos recordar amarrar el molde con neumatico antes de aplicar la barbotina, tambien que al desmoldarlo puede ser necesario un pequeño golpe con el maso y realizar fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario