Los materiales que necesitaremos para la elaboración del molde serán:
- Silicona de tubo (en este caso la utilizaremos marca sika)
- elastómero y catalizador
- vaselina
- vasos desechables
- pistola para silicona de tubo
- Arcilla
- gramera (opcional)
- alfileres
Lo primero que haremos sera aplicar a la tabla vaselina para que el elastomero no quede pegado a ella aunque este paso no es indispensable. La arcilla necesitara un desmoldante si se encuentra muy seca, pero si aun conserva humedad esto no es necesario. Es recomendable utilizar tapabocas, si se considera necesario, ya que el olor de la silicona puede ser muy fuerte.
Para facilitar el manejo del elastómero, la correcta utilizacion y no desperdiciar el material lo mejor es aplicarlo en dos etapas. Por lo tanto con una gramera mediremos la mitad del elastómero (teniendo en cuenta que el recipiente tambien debe tener un peso) a la cual le mezclaremos la mitad del catalizador. (para procesos mas detallados y grandes, con el catalizador y elastomero trabajado se manejan 60 gramos de catalizador por kilo de elastomero)
Lo mas importante es realizar una mezcla totalmente homogénea y constante para evitar problemas con el curado (termino que denomina el secado de la silicona).
Cuando ya este bien mezclado comenzamos a verterlo sobre la pieza de arcilla, asegurándonos de cubrirla en su totalidad. Lo organizamos con una espátula y poco a poco lo vamos recogiendo y moviendo constantemente ya que por ser liquido si no lo estamos moviendo simplemente se derramara por completo.
Cuando este se estabilice y comience el proceso de curado esperamos mínimo un día para que este totalmente seco y poder poner la siguiente capa del producto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRPIDlhriIQIJVgvLo7rKNsapPO2dwdkraHxKAQQ2sO8_UcA18HRappfI2fh5xS7wTjcS2aA5Rs9gnexRkKR22glRKeAdKHXFeFndbtAp8rQb2Ec_0mIPOg9GJ6OLaysO9kMtfpB5ooWI/s320/IMG_7322.JPG)
El siguiente paso sera aplicar la silicona de tubo. La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio usada en la fabricación de moldes por sus propiedades flexibles y anti adherentes.
Para ello debemos tener en cuenta primero de que manera vamos a desmoldar la pieza, es decir evitando la mayor cantidad de agarres como lo hacíamos con moldes rígidos y cuidando que al linea de corte no dañe los detalles.
Al definir en donde va la linea de corte ponemos allí una pestaña al igual que en casos anteriores. Dado que el material no es totalmente solido podemos ayudarnos con una fila de alfileres para así darle estabilidad a la pestaña de arcilla. Después de tener la fila de alfileres recubierta con arcilla limpiamos uno de los lados de la pestaña por el cual vamos a verter la silicona, allí realizamos orificios que serán las llaves como explicábamos en los moldes rígidos.
El molde flexible no es necesario hacerlo totalmente separado en dos, ya que podemos estirarlo para sacarlo, por lo tanto si la pieza lo permite podemos dejar una unión en cierta parte del molde y al retirarlo simplemente halamos suavemente. Para no hacerlo dividido la pestaña de deja incompleta. (mas adelante se mostraran las imágenes correspondientes)
Allí debemos poner al igual que en el anterior vaselina en la tabla sin tocar el elastomero y comenzar a aplicarla con la pistola. Lo mejor que podemos hacer es aplicarla por pequeñas partes. Cuando una parte ya tenga el grosor suficiente con el dedo untado de vaselina para que la silicona no se adhiera a el, comenzamos a pulirla por encima y a realizar una leve presión. Esta presión es para que la silicona quede sin espacios de aire y se adhiera correctamente. Al terminar de aplicarla toda, comenzaremos a ponerle pequeñas bolas de silicona con la pistola para crear las llaves que se unirán al contra molde, de igual manera las ponemos y después las pulimos. Debemos esperar para retirar la arcilla y aplicar la siguiente capa al menos 3 o 4 días para que la silicona no se deforme. Para aplicar la silicona por el otro lado lo mas importante es aplicar vaselina en el borde de la silicona anterior para que no se peguen las dos partes (al igual que hacíamos con el yeso en moldes rígidos)).
Un contra molde se utiliza para darle mucho mas cuerpo, es decir para que sujete la forma evitando que se altere. En este caso realizaremos un contra molde en yeso. Podemos utilizar cualquier tipo de yeso, pero el mas recomendado es el yeso tipo tres ya que es menos probable de que si se filtra la resina con la que haremos la reproducción esta se adhiera demasiado y dañe el contra molde. También para economizar podemos mezclar los tipos de yeso. Realizaremos de igual manera una franja de arcilla con llaves podemos usar de nuevo los alfileres. Comúnmente se utilizan las mismas piezas o la misma linea de corte que usamos para la silicona pero es posible que esto no sea útil ya que el yeso produce mas agarres por su característica rígida, por lo tanto debemos analizar bien el posible desmolde de la pieza.
Para la elaboración de el contra molde es opcional aplicar vaselina a la silicona, ya que no debe pegarse y los pasos son los mismos que hemos visto en los anteriores moldes realizados con el material, simplemente mezclar el yeso con agua y verterlo sobre la silicona. Es normal que se caliente y comience a salir humo por el proceso químico que reacciona con la silicona. Cuando este ya haya fraguado podemos retirar la arcilla, hacer las llaves si no las hicimos en la arcilla, aplicar vaselina al borde y aplicar el otro lado del contra molde.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgukszS_y6-ZXC9gTNf4s1JYWjak6e6O8pp8gLku13xkyFvIsNHpqcnkvSQE1539TCQiTXjSnFE8BjbVgJ6GqV_CcZzrc5O-sf-VCCRhnYGHiRlONqs2Y6xwtEJCd5awYDfpjMOBC-9kus/s320/IMG_7839.JPG)
Apenas esta parte fragüe podemos hacer el desmolde. Empezamos con el palo y el mazo de la manera que habiamos visto antes para despegar las dos partes del yeso las cuales saldrán individualmente.
Despùes la silicona debido a que tenia vaselina despegara de manera sencilla. La primera capa de elastomero es muy importante cortarla exactamente por la misma linea de corte que tenia la silicona, utilizando un visturi. Muy seguramente esto dañara la pieza de arcilla que contiene.
Alli ya comenzamos a retirar el elastomero y la silicona que quedaran pegados.
Cuando ya este bien mezclado comenzamos a verterlo sobre la pieza de arcilla, asegurándonos de cubrirla en su totalidad. Lo organizamos con una espátula y poco a poco lo vamos recogiendo y moviendo constantemente ya que por ser liquido si no lo estamos moviendo simplemente se derramara por completo.
Cuando este se estabilice y comience el proceso de curado esperamos mínimo un día para que este totalmente seco y poder poner la siguiente capa del producto.
El siguiente paso sera aplicar la silicona de tubo. La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio usada en la fabricación de moldes por sus propiedades flexibles y anti adherentes.
Para ello debemos tener en cuenta primero de que manera vamos a desmoldar la pieza, es decir evitando la mayor cantidad de agarres como lo hacíamos con moldes rígidos y cuidando que al linea de corte no dañe los detalles.
Al definir en donde va la linea de corte ponemos allí una pestaña al igual que en casos anteriores. Dado que el material no es totalmente solido podemos ayudarnos con una fila de alfileres para así darle estabilidad a la pestaña de arcilla. Después de tener la fila de alfileres recubierta con arcilla limpiamos uno de los lados de la pestaña por el cual vamos a verter la silicona, allí realizamos orificios que serán las llaves como explicábamos en los moldes rígidos.
El molde flexible no es necesario hacerlo totalmente separado en dos, ya que podemos estirarlo para sacarlo, por lo tanto si la pieza lo permite podemos dejar una unión en cierta parte del molde y al retirarlo simplemente halamos suavemente. Para no hacerlo dividido la pestaña de deja incompleta. (mas adelante se mostraran las imágenes correspondientes)
Allí debemos poner al igual que en el anterior vaselina en la tabla sin tocar el elastomero y comenzar a aplicarla con la pistola. Lo mejor que podemos hacer es aplicarla por pequeñas partes. Cuando una parte ya tenga el grosor suficiente con el dedo untado de vaselina para que la silicona no se adhiera a el, comenzamos a pulirla por encima y a realizar una leve presión. Esta presión es para que la silicona quede sin espacios de aire y se adhiera correctamente. Al terminar de aplicarla toda, comenzaremos a ponerle pequeñas bolas de silicona con la pistola para crear las llaves que se unirán al contra molde, de igual manera las ponemos y después las pulimos. Debemos esperar para retirar la arcilla y aplicar la siguiente capa al menos 3 o 4 días para que la silicona no se deforme. Para aplicar la silicona por el otro lado lo mas importante es aplicar vaselina en el borde de la silicona anterior para que no se peguen las dos partes (al igual que hacíamos con el yeso en moldes rígidos)).
Pulido de las llaves |
Llaves en la superficie |
Llaves entre las dos partes de silicona (hechas en la pestaña de arcilla a modo de molde) |
Un contra molde se utiliza para darle mucho mas cuerpo, es decir para que sujete la forma evitando que se altere. En este caso realizaremos un contra molde en yeso. Podemos utilizar cualquier tipo de yeso, pero el mas recomendado es el yeso tipo tres ya que es menos probable de que si se filtra la resina con la que haremos la reproducción esta se adhiera demasiado y dañe el contra molde. También para economizar podemos mezclar los tipos de yeso. Realizaremos de igual manera una franja de arcilla con llaves podemos usar de nuevo los alfileres. Comúnmente se utilizan las mismas piezas o la misma linea de corte que usamos para la silicona pero es posible que esto no sea útil ya que el yeso produce mas agarres por su característica rígida, por lo tanto debemos analizar bien el posible desmolde de la pieza.
Para la elaboración de el contra molde es opcional aplicar vaselina a la silicona, ya que no debe pegarse y los pasos son los mismos que hemos visto en los anteriores moldes realizados con el material, simplemente mezclar el yeso con agua y verterlo sobre la silicona. Es normal que se caliente y comience a salir humo por el proceso químico que reacciona con la silicona. Cuando este ya haya fraguado podemos retirar la arcilla, hacer las llaves si no las hicimos en la arcilla, aplicar vaselina al borde y aplicar el otro lado del contra molde.
Apenas esta parte fragüe podemos hacer el desmolde. Empezamos con el palo y el mazo de la manera que habiamos visto antes para despegar las dos partes del yeso las cuales saldrán individualmente.
Alli ya comenzamos a retirar el elastomero y la silicona que quedaran pegados.
Molde con elastomero y silicona unidos. |
Molde realizado en dos piezas separadas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario