La realización es muy similar a los moldes anteriores en este caso sin embargo a veces es necesario utilizar lo que llamamos un contra molde. Este se utiliza para dar mas cuerpo al molde una función similar a la capa de respaldo y para mantener las piezas unidas cuando son muchas y las llaves no serian efectivas. Existen varias maneras de realizar un contra molde, una de ellas es con un alambre que de rigidez a manera de estructura.
El molde sera dispuesto en 4 partes, una superior y tres en los lados de manera vertical como lo vemos a continuación.
Vista Superior de la Manzana con las divisiones. El circulo rojo indica la cuarta pieza, las lineas negras las tres piezas laterales. |
Para crear una textura diferente en el molde y una composición mas amena la fruta que usaremos estará mordida y para evitar agarres retiraremos el tallo. Lo primero que debemos hacer es crear una pestaña en una de las bases de la fruta con arcilla la cual necesitamos sea gruesa y alta. La idea de la pestaña es que sea del grosor y la altura suficiente ya que así sera una de las piezas que realizaremos.
A esta pestaña de arcilla le realizaremos las llaves que serán dispuestas para que coincidan con cada una de las partes laterales del molde. Al estar lista la pestaña superior realizaremos dos pestañas sobre dos de las lineas de corte (las divisiones laterales) que tenemos preparadas formando como un recipiente para realizar esa parte del molde, es importante que estas pestañas sean altas y estén lisas, ademas de que para un manejo mas sencillo es mejor que el yeso no se derrame por los lados.
Llaves |
Al tener lista la arcilla y tener la fruta correctamente acomodada para no tener que sostenerla podemos verter el yeso (las dos capas al igual que en los moldes anteriores) y esperar que esta capa fragüe, después retiraremos la arcilla. . La capa de respaldo debe tapar la pestaña de arcilla superior. Es importante que estas pestañas sean medianamente curvadas hacia adentro para evitar que se derrame el yeso y que esten muy pulidas.
En este ejercicio solo realizaremos las llaves de la parte superior ya que en los costados podríamos causar agarres que no permitirían el desmolde fácil de la pieza. Por lo tanto el paso a seguir es pulir el yeso ya fraguado y ponerle vaselina y en el otro lado crear la nueva pestaña en arcilla para verter la otra pieza. La siguiente parte del molde solo requiere de una pestaña en arcilla, el otro lado que ya es yeso debe estar cubierto de vaselina. Después de ello, para la ultima pieza lateral debemos tener ambos bordes pulidos y con vaselina para verter el yeso. El proceso de pulido es muy importante ya que garantiza un molde resistente. Todas las partes echas deben recubrir la arcilla que se encuentra en la parte superior con un grosor necesario para que las llaves resistan.
Por ultimo, quitamos la arcilla que pusimos al inicio que ahora se encuentra a modo de tapa, limpiamos el yeso y le aplicamos vaselina. Ahí vertemos el yeso y lo dejamos fraguar creando así la ultima pieza.
MOLDE TERMINADO:
por donde haces la colada?
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminar