lunes, 25 de febrero de 2013

MOLDE COMPUESTO

El molde compuesto es un tipo de molde que consta de dos o mas partes para realizar una figura completa, es decir, a comparación del molde simple de la mano en el que solo obteníamos la parte superior, en este obtendremos un molde de la mano completa. Este molde quedará dividido en dos que coincidirán perfectamente.

Lo primero que haremos para este molde es acomodar la mano sobre arcilla al igual que el anterior. Es recomendado que pongamos la mano con la palma hacia arriba lo cual facilitara el proceso. En este caso, la función de la arcilla es mucho mas importante que en el anterior, ya que la arcilla sera una pestaña mientras realizamos el molde y después sera la que marque la linea de corte que dividirá el molde a la mitad.
La mano debe quedar bien ubicada en la arcilla, pasando por la mitad de cada uno de los dedos y la palma y apoyada de manera que la arcilla no se resbale. Después de terminado debemos dejar la arcilla lo mas lisa posible (con ayuda de las espátulas)  para que al verter el yeso no se formen sobresaltos que después sean agarres en el molde.






Para que el yeso compuesto coincida de manera correcta debemos hacer unas llaves es decir una perforación en la arcilla o el yeso que después coincidirá con su opuesto en la otra mitad del molde como veremos a continuación.



El siguiente paso es preparar el yeso para la capa de contacto (explicada en la entrada anterior) y verterlo sobre la mano, después esperar que fragüe.




Cuando ya tenga mayor consistencia es recomendable realizar unas lineas con la espátula sobre él, antes de verter la capa de respaldo para asegurar que tendrán un buen agarre entre ellas. Después vertemos la capa de respaldo y esperamos que fragüe.


Cuando este lista, volteamos la mano sin realizar ningún movimiento ya que el molde no coincidiría después y retiramos la arcilla. En este momento podemos realizar mas llaves como las mostradas anteriormente pero en el yeso. Es importante aplicar desmoldante de nuevo, en una buena cantidad (puede aplicarse con un pincel) tanto en la mano como en el yeso.






Cuando ya tenga el desmoldante comenzamos el mismo proceso, es decir, verter la capa de contacto, esperar que fragüe y luego verter la capa de respaldo. 






En este punto ya podemos observar la linea de corte entre ambas partes del molde, una estrategia para ver mejor esta linea es que tanto a la capa de contacto como a la de respaldo que aplicamos después de retirar la arcilla le apliquemos un poco de pintura soluble en agua para que el yeso quede de un color diferente. El siguiente paso es organizar los lados del molde (con una segueta) para que al separar las mitades se divida por el lugar correcto y sea fácil hacerlo. 


Después de ello debemos separarlos. Esto proceso se puede hacer con un palo de madera y un maso (evitando objetos metálicos o de punta para no ir a dañar el molde o herir a la persona) dando unos golpes seguros en varios sitios. 








Molde terminado 

Molde terminado separado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario