Para que el yeso compuesto coincida de manera correcta debemos hacer unas llaves es decir una perforación en la arcilla o el yeso que después coincidirá con su opuesto en la otra mitad del molde como veremos a continuación.
Cuando ya tenga mayor consistencia es recomendable realizar unas lineas con la espátula sobre él, antes de verter la capa de respaldo para asegurar que tendrán un buen agarre entre ellas. Después vertemos la capa de respaldo y esperamos que fragüe.
Cuando este lista, volteamos la mano sin realizar ningún movimiento ya que el molde no coincidiría después y retiramos la arcilla. En este momento podemos realizar mas llaves como las mostradas anteriormente pero en el yeso. Es importante aplicar desmoldante de nuevo, en una buena cantidad (puede aplicarse con un pincel) tanto en la mano como en el yeso.
Cuando ya tenga el desmoldante comenzamos el mismo proceso, es decir, verter la capa de contacto, esperar que fragüe y luego verter la capa de respaldo.
En este punto ya podemos observar la linea de corte entre ambas partes del molde, una estrategia para ver mejor esta linea es que tanto a la capa de contacto como a la de respaldo que aplicamos después de retirar la arcilla le apliquemos un poco de pintura soluble en agua para que el yeso quede de un color diferente. El siguiente paso es organizar los lados del molde (con una segueta) para que al separar las mitades se divida por el lugar correcto y sea fácil hacerlo.
Después de ello debemos separarlos. Esto proceso se puede hacer con un palo de madera y un maso (evitando objetos metálicos o de punta para no ir a dañar el molde o herir a la persona) dando unos golpes seguros en varios sitios.
Molde terminado |
Molde terminado separado. |