lunes, 22 de abril de 2013

NOTAS IMPORTANTE



¿Qué es un molde?

Un molde es una pieza, o un conjunto de piezas acopladas, interiormente huecas pero con los detalles e improntas exteriores de un objeto, con el fin de que luego se pueda sacar una copia idéntica de este. Hay moldes rígidos y flexibles; los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo más preciso posible
Los primeros moldes fueron elaborados en piedra, en ellos se vaciaba metal para realizar herramientas. Las culturas precolombinas realizaron moldes en arcilla en los cuales vaciaban cera o metales.

DATOS IMPORTANTES SOBRE MATERIALES

YESO TIPO III: puede ser peligroso para las personas debido a que es un yeso mucho mas rígido y menos poroso por lo cual tiene mas capacidad de adherencia, por lo tanto es importante que los moldes que se realizaran a partes del cuerpo sean hechos con yeso tipo 1.

ARCILLA: La arcilla es un materias que presenta contracción y extracción en un grado alto, por lo tanto allí es la importancia de aplicar un desengrasante. Se llama desgrasante, desengrasante, elemento magro o antiplástico a todo aditivo corrector no plástico, orgánico e inorgánico, que se agrega a la arcilla para evitar una plasticidad excesiva.1 Los desgrasantes aportan mejor resistencia en crudo (facilitando la manipulación de la arcilla) y le permiten soportar los cambios de temperatura durante la cocción (evitando la rotura o quebraduras en las piezas), así como para mejorar la contracción al fraguar la pasta. En nuestro caso utilizaremos la arena. Antiguamente se usaban cortezas de árbol como desgrasante.

CEMENTO:
Es importante tener en cuenta que el cemento es su proceso de fraguado se calienta , y su propio calor y deshidratación pueden fisurar o dañar la pieza. Es por ello que es importante regarlo con agua o sumergirlo, para aumentar su resistencia.
El material de carga  (material que por si solo no puede aglutinarse como la arena, el granito entre otros) es necesario por varias razones, entre esta esta la resistencia que tendrá la pieza ya que el fraguado tendrá mejor resultado y no se dañara por las reacciones químicas de la sustancia que se aglutina, la economía ya que comúnmente son mucho mas económicos los materiales que usamos para la carga y dar acabados diferentes o creativos. 


DATOS IMPORTANTES AL REALIZAR LOS MOLDES

ANÁLISIS DE LA PIEZA: Antes de realizar la pieza debemos tener dos análisis importantes
  1. 1.    Los posibles agarres es decir, los lugares en donde la pieza al extraerla puede quedar atrapada y dañarse.
  2. 2.    El cuidado con los detalles los cuales deben quedar lo menos intervenidos o dañados.
  3. 3.    La manera mas sencilla de extraer las piezas sin dañar el molde (cuando hablamos de un molde rígido para reproducción serial)


MOLDES COMPUESTOS: La importancia de que el molde compuesto este realizado justo a la mitad es que de esta manera podemos evitar agarres. Dado a que la mano y el pie son flexibles, no es tan probable que se dañen si este procedimiento no esta bien echo, pero cuando la pieza a la que sacaremos el molde es rígida, este dato se vuelve totalmente necesario, debe estar totalmente centrada la línea de corte.
  • LLAVES: Las llaves deben realizarse estando conscientes de que no creen un agarre, es decir, cuando las hacemos debemos pensar siempre en la extracción que realizaremos. El sentido de la llave debe ser el mismo en el que quitaremos después el molde evitando así dañar la pieza. Estas son muy importantes ya que son las que evitaran un desplazamiento involuntario en el momento de verter el material en que sacaremos las reproducciones.

ROSTRO: Las pestañas, son delicadas  y es fácil que se adhieran al yeso por lo tanto es muy importante que estas con la vaselina se encuentren adheridas al parpado inferior, es decir acostadas contra la piel no en la posición normal.


miércoles, 17 de abril de 2013

REPRODUCCIÓN EN RESINA.


La resina es un derivado del petróleo por lo cual la primera precaución que debemos tener cuenta es que es inflamable, para este caso sera muy importante usar tapabocas para químicos y es mejor trabajar con este material en un área abierta. Para proteger las manos es necesario usar guantes de nitrilo.


Una de las características de la resina es que es  muy adherente  Es importante tener en cuenta que el yeso busca absorber por los poros la humedad de los materiales que vertemos en el, por lo tanto dada la adherencia de la resina puede quedarse atrapada en los poros y dañar la reproducción  Por eso es muy importante embeber el molde de manera correcta. Este proceso se hace metiendo el molde en agua con detergente hasta que salgan las partículas de aire, el yeso comenzara a hacer burbujas. Se debe dejar entre el agua al menos 10 minutos. 
El detergente actuara como desmoldante para que la resina resbale al sacar la reproducción.


Después de los 10 minutos es necesario quitar el exceso de agua y de burbujas escurriéndolo  y soplando mas no se debe secar.


Existen varios tipos de resina, la resina artística es transparente, las demás pueden tener un poco de color amarillento, este material siempre se debe mezclar con un catalizador, que en este caso sera el  cobalto (catalizador a largo plazo) y el meck (catalizador a corto plazo), siempre debemos mezclar primero con el cobalto, luego el meck, el cual es el encargado de darle rapidez a la polimerizacion es decir, se pondrá solida según la cantidad que agreguemos. Tanto el cobalto como el meck se echan en pequeñas cantidades, dependiendo de la consistencia que necesitemos.

Resina Pura

Resina mezclada con cobalto

Meck


También podemos usar una sustancia llamada estireno la cual adelgaza la resina para que llegue a rincones mas estrechos del molde si es necesario y le da mas colabilidad, es decir, capacidad de para producir piezas completas y sin defectos aumentando su fluidez para poder llenar completamente el molde. Esta sustancia no es necesaria pero si se quiere usar debe ser antes del cobalto.

El proceso con la resina es entonces: mezclar con el cobalto, luego con el meck y empezar a verterla en el molde. El material de carga puede estar ya mezclado o hacerlo mientras vertemos, la anilina si queremos usarla se aplica antes de verter. Es importante tener en cuenta que el material de carga se quedará viendo ya que la resina es translucida, este es necesario ya que sin el la resina puede llegar a calentarse demasiado y quedar con burbujas o deformidades, al colocar este material  en la resina debemos darle golpes para que no quede localizado solo en una parte de la reproducción a menos que así lo queramos o mezclarlo con un palo. Al terminar de llenar el molde, la temperatura de la resina comenzará a subir bastante, y después se enfriará  y en ese momento esta todo listo para desmoldarlo.

Agregar meck





Molde listo para desmoldar
Para el proceso de desmoldar es necesario romper el molde poniendo mucha atención de realizar la fuerza hacia afuera, es decir poner palo o cincel apuntando hacia afuera y pegarle golpe seco y fuerte. (explicación incluida en entradas anteriores)





REPRODUCCIONES FINALES





REPRODUCCIÓN EN CEMENTO Y YESO TIPO TRES


El yeso y el cemento son compuestos sólidos  los cuales también harán que el molde se deba romper. Es muy importante que el molde quede bien embebido en su totalidad (agua y detergente como desmoldante) ya que sirve para que salga el aire y de esa manera la pieza final no saldrá con poros (el proceso de embebido es de 10 minutos como explicábamos en la resina)

CEMENTO


Utilizaremos cemento blanco ya que su acabado es mucho mas estético. La mezcla a utilizar es de 50% de cemento y 50% de arena, los cuales se deben mezclar en seco.


Para verterlo es importante cerrar el molde previamente con una tira de neumático la cual amarraremos al rededor para darle resistencia a la unión del molde. Luego de esto pondremos sobre las lineas de corte arcilla, lo cual evitara que se derrame el cemento y mejorara la precisión.



Al mezclar el cemento con el agua buscaremos una consistencia cremosa, es muy importante revolver hasta que no quede ningún grumo. Después de esto podemos verterlo, con el molde embebido y ademas debemos golpearlo por el lado para asegurarnos de que el aire que quede atrapado al verter suba y salga.



El cemento tiene un secado lento, debe estar al menos 8 días en reposo para asegurar un fraguado total y mínimo 24 horas totalmente quieto, ademas de esto debemos tener cuidados especiales como mojarlo durante al menos tres días  tres veces al día  Para asegurarnos de que quede mojado en su totalidad un método que podemos hacer es sumergirlo en un platon con agua por lo menos tres minutos.





YESO 

El manejo del yeso tiene pocas diferencias. Lo primero es que el yeso tipo tres es de un secado mucho mas rápido, por lo tanto en una hora aproximadamente ya tendremos lista la reproducción. Es muy importante poner bastante arcilla en las lineas de corte. Al igual que el yeso utilizado para elaborar los moldes, es mejor mezclar  rápidamente y sin revolver,  el cemento por el contrario puede mezclarse todo el tiempo necesario. La ultima diferencia es que no debemos ponerle ningún material de carga.






DESMOLDE: El desmolde de estos materiales debe realizarse con un palo y un mazo. Es importante hacerlo lentamente, ademas, en el caso de la mano compuesta es necesario realizar al lado de los dedos unos canales antes de dar el golpe, para no correr el riesgo de que la reproducción se quiebre. El molde rigido, que tambien lo sacaremos en yeso, no tiene porque romperse ya que esta realizado para resistir el desmolde de materiales rigidos.






REPRODUCCIONES FINALES








REPRODUCCIONES EN PARAFINA

Parafina y anilina estado inicial
Al molde rígido, de una fruta, que se realizo para elaborar piezas de reproducción 8explicado en entrada aterior), le haremos 3 reproducciones en parafina. Este material debe ser manejado con precaucion ya que es necesario someterlo a alta temperatura para derretirlo. Para verter la parafina lo único que necesitamos es haber embebido el molde en agua, no es necesario poner mas desmoldantes ya que la parafina presenta poca adherencia.

Lo primero que haremos sera realizar al molde un orificio, preferiblemente en uno de los lados donde no tengamos texturas importantes, es decir el lado mas simple y liso. Podemos realizarlo con un taladro cuidando no romper el molde, por este orificio verteremos la parafina.







La arcilla que en las reproducciones anteriores poníamos en las lineas de corte no es absolutamente necesario para este trabajo ya que con el molde mojado, si la parafina intenta filtrarse por esas lineas va a secarse. Es importante que el molde este asegurado con tiras de neumático para que quede asegurado.

El primer paso es derretir la parafina, a fuego lento en un recipiente de metal, sin dejar que esta llegue a su punto de ebullición. Cuando este derretida podemos aplicarle la anilina.


La parafina no debe verterse muy caliente ya que puede empezar a salpicar debido al choque termino que se efectúa contra el yeso y ademas puede filtrarse por los lados por lo tanto es recomendable poner la arcilla si no se esta seguro de a que temperatura verter. Podemos utilizar un embudo al momento de verter para hacerlo mas sencillo .


Es importante tener en cuenta que la parafina tiene un amplio rango de contracción y dilatación  por lo tanto, puede absorberse. Se absorbería menos si realizamos una reproducción hueca, para esto al momento de verter la parafina solo vertemos hasta la mitad y al igual que explicábamos con la arcilla comenzamos a darle vueltas hasta que se solidifique, tapando el orificio con arcilla.

También es posible realizar una reproducción maciza  de igual manera, la parafina puede ser modificada por medio de calor después de ser solidificada. Disolventes como  tiner o  aguarrás sirven para darle brillo y uniformidad a la pieza frotando suavemente con un trapo humedecido de estos.

Debido a que este molde esta realizado pensando en reutilizarlo para la elaboracion  de piezas en diferentes materiales, es importante desmoldar con mucho cuidado.